Construyendo saberes en torno al Manejo Integrado de Plagas y al desarrollo rural sostenible:
Esta experiencia integral fue desarrollada por estudiantes de Químico orientación Agrícola y Medio Ambiente en conjunto con estudiantes de secundaria de Young. Esta comprendió jornadas y talleres, incursionando en el Manejo Integrado de Plagas, abordando el desarrollo local sostenible, enfatizando en el cuidado ambiental y de la salud humana. Así mismo se realizaron visitas a chacras comerciales de la zona, para realizar muestreos de plagas e insectos benéficos. A partir de las inquietudes surgidas en la práctica entre los estudiantes, se desarrollaron conceptos relacionados al control químico en general y a las consecuencias negativas sobre la salud humana y el medio ambiente debidas al uso irracional de agroquímicos. A través de la manufactura artesanal y la instalación de trampas de feromonas se desarrolló la temática de técnicas alternativas de manejo de plagas. Este trabajo integró actividades de enseñanza, investigación y extensión en las temáticas Química, Entomología y Salud Comunitaria, y fue curricularizado para los estudiantes de la carrera de Químico Agrícola y Medioambiental. Este tipo de actividades pretende, mediante la realización de distintas estrategias pedagógico-didácticas centradas en el aprendizaje por problemas y la educación activa, promocionar el pensamiento crítico e independiente de los estudiantes, impulsando la aplicación del conocimiento adquirido en problemas concretos y permitiendo el uso social del conocimiento. Esto implica estimular la capacidad de los estudiantes de transmitir sus conocimientos en lenguaje sencillo y permitir una comunicación interactiva con la comunidad, de forma de intercambiar saberes y prácticas.