Objetivo
En este curso se cubrirá el uso de distintas técnicas de espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) en la elucidación estructural de compuestos orgánicos. La diferencia con otros cursos con objetivos similares es que se emplearán una gran cantidad de ejemplos “reales” que serán propuestos por el docente y por los participantes. El fin principal del curso es aprender distintas estrategias a usar en la eluciadación estructural por RMN, pero también adquirir experiencia en todos los aspectos referidos a la asignación de señales y a la preparación de los informes correspondientes.
Temas a cubrir
1.Fundamentos de básicos de la RMN.
2.Corrimiento químico y constantes de acoplamiento.
3.Métodos unidimensionales. RMN 1H y 13C-{1H}. Secuencias de pulsos mas comúnes.
4.Métodos multidimensionales. Correlación 1H-1H y 1H-13C. Secuencias de pulsos mas comúnes.
5.¿Como hacemos cuando tenemos todos los datos? Estrategias a usar en eluciadación.
6.¿Y la esteroquímica? Correlaciones a través del espacio, derivados de Mosher, etc.
7.Cada semana se tratara de cubrir un tema y también se presentarán ejemplos prácticos
8.demostrativos. Luego de cubrir todos los temas básicos, las clases serán puramente practicas y se analizarán casos presentados por el docente y/o por los participantes. En lo posible se utilizarán problemas o ejemplos que surgán de distintos proyectos de investigación.
Duración/Creditos/Frecuencia
El curso será semestral, con un total de aproximadamente 12 semanas de clase y 5 creditos. Comenzará a dictarse en el segundo semestre de 2013 y tendra una frecuencia bienal.
Evaluación
Cada alumno preparará un dosier con la asignación/elucidación de todos los compuestos discutidos en clase, tanto los propios como los ajenos. Este será entregado la ultima semana de clases, y tendrá un valor de 60% de la nota del curso. De este dosier se elejirá un ejemplo que el alumno presentará al resto de la clase en un formato de seminario. Esta presentación tendrá un valor de 40% de la nota del curso.
Características:
Destinados a estudiantes que estén realizando estudios de posgrado en Química, y que tengan aprobado al menos un curso práctico y al menos un curso teórico de Química Orgánica de nivel universitario que incluya espectroscopía de compuestos orgánicos.
Objetivos:
- Presentar al estudiante una visión general de la Química Orgánica moderna.
- Proveer una base común para estudiantes con distintas formaciones.
- Profundizar en el estudio de algunos temas que son de interés general para diversas ramas de la Química Orgánica.
- Entrenar al estudiante en técnicas de laboratorio propias de la química orgánica, que no haya utilizado con suficiente “independencia” en los cursos de grado. Asimismo capacitar al estudiante en técnicas de elucidación estructural como RMN, IR, etc.
- Capacitar al estudiante en la búsqueda y análisis de material bibliográfico específico de química orgánica.
Duración/Creditos/Frecuencia : Se dictará en los semestres pares. 6 créditos
Modalidad:
Se le propondrá al estudiante un objetivo claro de trabajo y se le dará tiempo y directivas para que él realice la propuesta de cómo llevarlo a cabo. La misma se discutirá con el docente y luego se realizará en el laboratorio. El estudiante incursionará en técnicas de laboratorio de química orgánica avanzada, como, por ejemplo, trabajo en atmósfera inerte, obtención de disolventes anhidros, destilación a vacío, cromatografía en columna, identificación de estructuras mediante RMN, etc. Luego los estudiantes deberán presentar un seminario y un informe sobre su trabajo especial.
Objetivo
Este curso pretende introducir al estudiante a distintas técnicas que se emplean actualmente en la caracterización de oligo- y polisacáridos, tanto desde el punto de vista de su estructura, conformación y dinámica, así como también su tamaño y forma. Se mencionarán además técnicas para el estudio de interacciones proteína-carbohidrato y aspectos básicos de bioinformática para el estudio de información genética relacionada con la biosíntesis de estas biomoléculas.
Objetivo
El curso pretende brindar herramientas específicas teóricas y prácticas para el desarrollo de metodologías de preparación de muestras para el análisis de contaminantes orgánicos a nivel de trazas utilizando técnicas modernas de espectrometría de masas en tándem. Está dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado de diferentes áreas del conocimiento en particular Química, Bioquímica, Biología y Agronomía.
Por más información: Plan curso Profundización en Química Analítica de Pesticidas .