Laboratorio de Química Agrícola

Integrantes

Dra. Florencia Parpal, Asistente 

Ex-Integrantes

Dra. Viviana Heguaburu, Prof. Adjunta.

Katerine Rasquin, Ayudante, estudiante de Químico Agrícola y Medio Ambiente

Hugo do Carmo, Ayudante, estudiante de Químico Agrícola y Medio Ambiente

Ana Paula Paullier Ayudante, estudiante de Química Fermacéutica

Infraestructura

Tiene características de laboratorio de síntesis orgánica, contando con mesadas y campanas de extracción, destiladores, evaporadores rotatorios y otros materiales para desarrollar proyectos en el área de Química Fina.

Líneas de Investigación

Se desarrollan proyectos de investigación en química agrícola, vinculados a la preparación y uso de feromonas de insectos y otros semioquímicos para el Manejo Integrado de Plagas de varios cultivos.

Las feromonas son compuestos químicos que los insectos emiten para comunicarse con miembros de su misma especie. Por ejemplo, las feromonas sexuales son sustancias químicas altamente específicas que emiten las hembras para su localización y apareamiento. Debido a sus propiedades de atracción, las feromonas sexuales de insectos pueden ser utilizadas para el monitoreo y control de plagas que provocan daños en los cultivos. Si se conoce la estructura química de la feromona de alguna plaga especifica, esta feromona puede ser preparada en el laboratorio, y luego colocarse en trampas. El uso de estas trampas en plantaciones atrae a los insectos, donde quedan atrapados, disminuyendo así su población y el daño en los cultivos. Con el uso de feromonas, es posible disminuir considerablemente el uso de insecticidas químicos en los cultivos, generándose menos contaminación.

Ventajas del uso de feromonas frente a insecticidas:

  • Son biodegradables y no contaminan el ambiente.
  • Se usan en muy pequeñas cantidades.
  • Son específicas para cada especie, por lo que controlan la población de una única especie, evitando matar a otros insectos que podrían ser beneficiosos, favoreciendo el equilibrio biológico.

Para el control de plagas con feromonas sintéticas se utiliza el método de confusión sexual, el cual consiste en dispersar la feromona en el cultivo a través de dispensadores de liberación controlada, de manera que los machos no puedan localizar la feromona natural, producida por la hembra, lo que los deja sin posibilidad de aparearse, controlando de esta forma la población.

El laboratorio de Química Agrícola se dedica a la preparación, escalado y evaluación en campo de estas feromonas, así como de varios compuestos defensivos de plantas.

Proyectos

  • Síntesis y evaluación biológica de jasmonoides: potenciales herramientas para el Manejo Integrado de Plagas de alta incidencia económica, convocatoria CSIC Iniciación a la investigación 2015.
  • Ecología Química, convocatoria a grupos de I+D, CSIC, 2014.
  • Feromonas de la chinche del eucalipto, Thaumastocoris peregrinus y aleloquímicos mediadores de relaciones con su planta hospedera y su agente de control biológico, como base para el desarrollo de herramientas de manejo, convocatoria INNOVAGRO ANII 2013.
  • Producción y evaluación de feromonas sexuales para el control de tortrícidos nativos (Lepidoptera: Tortricidae) en frutales de pepita, convocatoria INIA Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria 2013
  • Síntesis y escalado de feromonas de plagas de incidencia económica en el sector agrícola: Hacia un programa de manejo integrado de plagas, convocatoria CSIC Iniciación a la investigación 2012.

Publicaciones