Tesis de posgrado

Tesis en curso

Gustavo Olivera Título: «Contribución de fajas empastadas demarcatorias de labores en la captura de contaminantes trasportados por escurrimiento superficial». Maestría en Ciencias Agracias, Facultad de Agronomía, Udelar. Opción Ciencias del suelo. Directores de tesis: Dra. Natalia Besil y Dr. Mario Pérez.

Rosana Díaz Título: «Estudio de la dinámica poblacional de Apis mellifera y su relación con la diversidad florística en agroecosistemas con distinta exposición a plaguicidas». Doctorado en Ciencias Agrarias, Facultad de Agronomía, Udelar. Directores de tesis: Dr. Horacio Heinzen y Dra. Silvina Niell

Rossina Figliolo Título: «Uso seguro de hierbas medicinales en Uruguay: aseguramiento de la genuinidad y calidad». Doctorado en Química, Facultad de Química, Udelar. . Directores de tesis: Dra. Natalia Besil y Dr. Horacio Heinzen

Rodrigo Souza – Título: “Contribución a la sustentabilidad e inocuidad en la cadena agrícola-ganadera, estudio de composición y contaminantes orgánicos de los productos cárnicos y evaluación de la transferencia de contaminantes en la cadena de producción de los mismos”. Doctorado, Facultad de Química, Udelar. Directores: Lucía Pareja, Verónica Cesio y Horacio Heinzen.

Sofía Rezende – Título: «Evaluación de alternativas verdes para la remediación de efluentes de la agroindustria conteniendo contaminantes orgánicos». Doctorado, Facultad de Química, Udelar. Directores: Verónica Cesio y Natalia Besil.

Lucía Bergalli – Título: «Aplicación de métodos quimiométricos basados en Resonancia Magnética Nuclear (RMN) a la detección de patologías humanas de difícil diagnóstico». Posgrado, Facultad de Química, Udelar. Director: Guillermo Moyna.

Andreína Blanco – Título: «Enseñanza de la Química con estrategias innovadoras para la modelización y experimentación: Nuevos dispositivos y abordajes para la enseñanza del tema Carbohidratos en Educación Media Superior». Maestría en Educación en Química, Facultad de Química, Udelar. Directores: Carolina Fontana, Laura Silva y Fernando Ferreira.

Florencia Puigvert – Título: «Evaluación del efecto de diferentes procesos tecnológicos utilizados en la elaboración de leche pasteurizada, UHT y en polvo sobre la concentración final de micotoxinas, residuos de antibióticos y pesticidas». Maestría, Facultad de Veterinaria, Udelar. Directores: Lucía Pareja, Tomás López y Lucía Grille.

Fiamma Pequeño – Título: «Aseguramiento de la inocuidad alimentaria en alimentos mínimamente procesados». Doctorado, Facultad de Química, Udelar. Directores: Natalia Besil, Verónica Cesio y Sofía Barrios.

Sylvia Cuchman – Título: «Desarrollo de una Metodología para Caracterizar Serogrupos de Escherichia coli y diseño de una vacuna polisacarídica prototipo«. Posgrado, Facultad de Química, Udelar. Directores: Carolina Fontana, Ileana Corvo y Patricia Saenz.

  

Tesis completadas

Andrés López – Título: “Desarrollo de métodos quimiométricos basados en Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y su aplicación al estudio de matrices de interés agropecuario.” Doctorado en Química, 2024. Director: Guillermo Moyna y Pablo Hoijemberg.

Macarena Eugui – Título: «Síntesis orientada a la diversidad para la preparación de símiles de productos naturales con potencial actividad biológica». Doctorado en Química, 2024. Directores: Guillermo Moyna y Mauricio Cabrera.

Florencia Jesús  Título: «Evaluación de biomonitores de agroecosistemas que permitan predecir impactos ambientales por el uso de pesticidas». Maestría en Química, 2022. Directores: Horacio Heinzen y Silvina Niell.

Florencia ParpalTítulo: “Síntesis de jasmonoides para el manejo integrado de plagas.” Doctorado en Química, 2021. Directores: Viviana Heguaburu y Enrique Pandolfi.

Natalia Besil – Título: “Dinámica de los Residuos de Pesticidas Empleados en la Cadena Citrícola”. Doctorado en Química, 2019. Director: Verónica Cesio y Horacio Heinzen.

Silvina Niell – Título: “Desarrollo de metodologías de monitoreo químico y biológico y de modelos implementables en un paquete informático con el fin de evaluar riesgos producidos por pesticidas sobre el ambiente y la agricultura.” Doctorado en Química, 2016. Directores: ctor Cancela, Verónica Cesio y Horacio Heinzen.

Marcos Colazzo – Título: “Desarrollos metodológicos para el estudio compartimental (agua, suelo y peces) de la presencia de residuos de plaguicidas en el Río Uruguay”. Maestría en Química, 2015. Director: Horacio Heinzen.

Lucía Pareja – Titulo: “Estudio de residuos de pesticidas en cultivos de arroz de Uruguay por métodos analíticos modernos y evaluación de procesos fotoquímicos para la remediación de aguas de campo”. Doctorado en Química, 2012. Directores: Horacio Heinzen, Verónica Cesio y Amadeo R. Fernández-Alba.